Ciberseguridad en 2022: ¿Cuáles serán los principales problemas y tendencias?

 en la sección ¿Sabías que...? Seguridad informática, Seguridad

Un nuevo año comienza y, con él, los entornos digitales crecen y resulta factores imprescindibles en la vida personal y laboral. Eso quiere decir que la ciberseguridad en 2022 sigue siendo determinante para evitar ataques informáticos que perjudiquen a la producción de los negocios o al filtrado de datos personales.

Mientras nosotros nos reforzamos, no puedes olvidar que los hackers siguen buscando nuevas estrategias y herramientas con las que llevar a cabo sus acciones, por lo que debemos tomar medidas inmediatas para adelantarnos y estar protegidos. De hecho, está previsto que los ciberataques en España alcancen cifras récords durante el 2022.

El 2021 supuso un año de transición ante la nueva etapa digital que se desarrollará durante la próxima década. De hecho, se marcaron unas líneas de actuación en seguridad informática que continuarán su recorrido en el presente año para evolucionar hacia las exigencias actuales

Vamos a repasar las tendencias y los conflictos que marcarán la ciberseguridad en 2022.

El ransomware, principal problema de ciberseguridad en 2022

Hemos comentado que los ciberataques alcanzarán cifras récords durante el próximo año. Algunos apuntan incluso a que el ransomware se triplicará, especialmente en los servicios cloud y las cadenas de suministro. Imagina lo que supone eso para la gestión de documentación importante y la producción de las empresas. Una auténtica catástrofe que les lleva incluso a pagar a los hackers sin garantías plenas de recuperar los datos robados y los sistemas dañados.

Antes de realizar un considerable gasto ante los chantajes, es recomendable realizar una fuerte inversión en ciberseguridad en 2022 si aún no lo has hecho. No basta solo con las periódicas copias de seguridad, también resulta imprescindible protegerse del ransomware con herramientas adecuadas.

Reforzar la ciberseguridad en el trabajo híbrido

Todos nos preguntamos si la pandemia acabará este año. Esperemos que sí. De todas formas, la COVID-19 nos ha dejado el incremento del trabajo a distancia, que a día de hoy ya se combina en muchas empresas con el tradicional método presencial. El conocido como trabajo híbrido se mantendrá casi seguro a partir de ahora, pero aún existen empresas que no están preparadas correctamente para afrontarlo, permitiendo brechas de seguridad.

Uno de los grandes retos de ciberseguridad en 2022 es el de afianzar los sistemas remotos para garantizar la protección de los datos de la propia empresa y los personales de sus empleados.

¿El fin de las contraseñas?

El uso de contraseñas lleva años como método para proteger la conexión a todo tipo de plataformas, webs o dispositivos. Sin embargo, desde hace un tiempo se está trabajando en la aplicación de otras estrategias de autenticación, más rápidas y seguras.

Por ejemplo, muchos smartphones ya incluyen la autenticación biométrica mediante la huella dactilar o el reconocimiento facial. Parece que en 2022 experimentaremos un salto en este sentido que mejorará estas técnicas gracias a la aportación de la Inteligencia Artificial. Habrá que estar atentos a las novedades que vayan surgiendo durante los próximos meses.

Los ciberataques pueden llegar al espacio

Una de las grandes novedades en materia de ciberseguidad en 2022 es la de los ataques informáticos a plataformas espaciales. Sí, lo que lees. Los hackers saldrán (no de forma física) de nuestro planeta mediante sofisticados sistemas con los que llegar a los satélites.

Este interés es la consecuencia de la carrera espacial que esta teniendo lugar durante los últimos años, donde diferentes gobiernos y empresas privadas están empleando todos sus recursos para ser los primeros en obtener logros dentro del sector aeroespacial.

El SMSishing, cuidado con los mensajes de texto en tu móvil

De la máxima innovación pasamos a métodos más tradicionales como el servicio de mensajes de texto en el móvil. Aunque se trata de una vía en desuso durante el día a día de los usuarios, muchos ciberdelincuentes han visto una oportunidad para robar los datos mediante SMS, haciéndose pasar por empresas que solicitan información ante supuestos inconvenientes administrativos o para participar en sorteos. Incluso consiguen suplantar la identidad de los propios contactos del usuario del teléfono.

Esta variante del phishing ha surgido al no cifrarse los mensajes de texto, lo que garantiza un riesgo mayor.

Artículos recomendados
email spoofingque es el sniffing
trazado 9434
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales.

  1. ¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de un usuario o de su equipo, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar al usuario de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Aquellos usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

  1. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.