¿Qué es el pentest y cómo puede medir el riesgo de ciberataques?
A medida que los ciberataques se intensifican y se vuelven más sofisticados, en un contexto cada vez más digitalizado, surgen propuestas con las que evitar riesgos y brechas de seguridad en los sistemas implementados en las empresas. Una de las estrategias más efectivas para evaluar y fortalecer la protección de los sistemas informáticos es el pentesting, también conocido como prueba de penetración. ¿Qué es el pentest y qué puede aportar en el panorama actual? El equipo de ciberseguridad de Iwan21 te lo explica en el siguiente artículo.
Qué es el pentest y sus objetivos principales
El pentesting es un proceso donde se evalúa la seguridad del sistema informático mediante una simulación de ciberataques reales, identificando así las debilidades en la infraestructura y cómo se pueden reforzar los mecanismos de defensa. Para ello, especialistas en la materia realizarán pruebas controladas en redes, aplicaciones, dispositivos y otros elementos tecnológicos.
Si quieres conocer en profundidad qué es el pentest, debes saber que su objetivo es adelantarse a la acción de los hackers antes de que estos hagan caer los sistemas de tu empresa. Gracias a ello, minimizarás los riesgos y mejorarás tu resistencia ante las múltiples amenazas digitales que existen hoy en día.
Tipos de pentesting
Según el activo a evaluar, las pruebas de penetración se enfocan de la siguiente manera:
- Pentest en la red. La infraestructura informática de tu negocio es su soporte vital, por lo que cualquier ataque puede suponer importantes pérdidas. En este caso, las acciones de pentesting serán externas (si los analistas acceden desde el exterior) o internas (para imitar el comportamiento de posibles hackers dentro de la organización).
- Pentest para aplicaciones. El uso de softwares para la gestión empresarial, sistemas en la nube, aplicaciones móviles, sitios web o el IoT están en auge actualmente, por lo que suele atraer a los ciberdelincuentes.
- Pentest de hardware. Como su propio nombre indica, se dirige hacia la evaluación en ordenadores, dispositivos móviles y tecnología operativa, los cuales pueden tener instalados softwares maliciosos que permitan el acceso en remoto a un endpoint de la empresa.
- Pentest del personal. No basta con reforzar los sistemas, la falta de concienciación entre tus empleados y empleadas puede provocar que se produzcan brechas de seguridad mediante técnicas como el phishing, vishing, email spoofing o el sniffing.
¿Qué fases tiene el pentest?
Teniendo en cuenta que se trata de una acción especial, el proceso de pentesting debe seguir una serie de fases bien estructuradas para que el análisis sea totalmente efectivo.
- Planificación: La empresa concreta con los analistas el alcance de la prueba y se recopila la información necesaria sobre el objetivo de la prueba de penetración.
- Análisis de las vulnerabilidades: Se identifican los puntos débiles del sistema mediante el escaneo de las áreas consensuadas.
- Explotación de vulnerabilidades: Una vez identificadas, los especialistas aprovecharán la debilidad del sistema para profundizar y conocer el grado de impacto que pudiese tener un ciberataque real.
- Proceso de post-explotación: Las fases anteriores ayudarán a concluir con posibles consecuencias si los hackers intervienen en estos puntos débiles identificados.
- Informe de resultados y recomendaciones: La empresa tendrá acceso a los hallazgos y recibirán una serie de medidas que pueden aplicar para mitigar los riesgos.
Beneficios del pentesting para las empresas
- Detección temprana de vulenrabilidades.
- Protección de los datos más sensibles, reduciendo el riesgo de filtraciones.
- Cumplimiento de normativas como el Reglamento General de Protección de Datos y la ISO 27001.
- Puesta en marcha de estrategias más efectivas para la defensa del sistema.
Realiza un pentest de tu sistema gracias al Kit Consulting
Como puedes comprobar, el pentesting se ha convertido en una herramienta fundamental para evaluar la ciberseguridad en empresas. Gracias al nuevo programa de Kit Consulting, financiado con los fondos Next Generation de la UE, mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, puedes realizar esta acción sin coste adicional.
Kit Consulting te ofrece un bono para recibir asesoramiento digital personalizado en materias de ciberseguridad, incluyendo pruebas de pentesting para identificar posibles riesgos en tus infraestructuras.
En Iwan21 no solo estamos acreditados como asesores digitales, sino que también podemos tramitar la concesión de la ayuda desde nuestro departamento de subvenciones. Si deseas más información, solo tienes que rellenar el formulario disponible al clicar aquí abajo.