Claves de ciberseguridad para empleados

 en la sección Seguridad|Tips

Por mucho que implementes las mejores herramientas para protegerte frente a ciberataques (por cierto, en Iwan21 las tenemos, gracias a Sonicwall y SentinelOne), no será suficiente. El eslabón más débil siempre será el personal laboral, siempre y cuando no tenga los conocimientos suficientes en la materia. Por esa razón, es primordial que fomentes una política de concienciación en ciberseguridad para empleados.

La clave está en la información clara y precisa, aportando unos conocimientos teóricos a los equipos de trabajo para que puedan poner en práctica una gestión segura de la información sensible, en lugar de ser víctimas de la acción de los hackers. En el siguiente artículo te desvelamos las claves para conseguirlo y una propuesta con la que reforzar estos consejos.

Decálogo de ciberseguridad para empleados

Para concienciar a todas las empresas, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha publicado un decálogo de ciberseguridad con las acciones que todo empleado debe tener en cuenta para no caer en la trampa:

  1. Utilizar contraseñas robustas y únicas para cada servicio. Tampoco se puede olvidar la activación de la autenticación en dos pasos (2FA) para mayor seguridad.
  2. Bloqueo de sesión durante las ausencias. No dejar el ordenador o móvil al alcance de personas ajenas.
  3. Una mesa limpia es sinónimo de seguridad. No dejar cualquier documento confidencial a la vista.
  4. Usar solo dispositivos permitidos por la empresa, que deben analizarse previamente con un antivirus.
  5. Cuando la información ya no sirve, hay que borrarla correctamente, usando herramientas de borrado seguro.
  6. Utilizar redes privadas o datos móviles para la conexión WiFi, evitando redes públicas sin protección que expongan los datos.
  7. Ingeniería social: Los ciberdelincuentes usan técnicas como phishing, smishing o vishing para robar información. Debemos aprender a identificarlas.
  8. No abrir adjuntos ni enlaces de correos electrónicos si el remitente no es seguro o resulta sospechoso.
  9. Descargar aplicaciones solo de fuentes oficiales.
  10. Conocer las normativas internas de ciberseguridad de la empresa.

Charlas de concienciación sobre ciberseguridad

Además de estas útiles recomendaciones del INCIBE, en Iwan21 hemos preparado unas charlas formativas sobre ciberseguridad para empleados, en las que explicamos de forma práctica cómo evitar los ataques informáticos en tu empresa.

Según tu sector, tamaño y necesidades concretas, nuestros expertos en seguridad informática personalizan la sesión para tener en cuenta todos los detalles necesarios que garanticen unas correctas acciones de ciberseguridad entre los empleados. Adicionalmente, ofrecemos la posibilidad de impartir la charla por Microsoft Teams, quedando grabada para futuras consultas de la empresa, o presencialmente. Incluso nos podemos organizar para plantear más de una sesión, en el caso de que se trate de una empresa con numerosos empleados.

Solo tienes que contactar con nosotros y enviar tu petición para coordinarnos. ¡Nosotros nos encargamos del resto!

📧 Contactar con Iwan21.

Artículos recomendados
que es el pentest
trazado 9434
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.