Las acciones de seguridad informática que no debes perder de vista en 2023

 en la sección Blog, Seguridad

La seguridad informática es un área fundamental en empresas de todo tipo, independientemente de su tamaño. Como sabrás, la ciberseguridad se encarga de proteger tanto las redes como los equipos e información sensible de las empresas, al identificar las posibles amenazas que pueden difundirse a través de la red de dispositivos. 

De este modo, las empresas deben poner en marcha una serie de acciones de seguridad informática con el objetivo de proteger su información. Desde Iwan21 exponemos las principales medidas que tu empresa debería implementar, las cuales destacarán entre las tendencias en ciberseguridad que toda empresa debería poner en marcha a lo largo de este 2023. 

Realizar copias de seguridad 

Esta es una de las medidas principales para mantener segura la información de tu empresa. En cualquier momento puede tener lugar un ataque informático o pérdida de datos de cualquier tipo, y gracias a las copias de seguridad periódicas se puede garantizar la recuperación de todos los datos ante cualquier incidencia. 

Trabajar en la nube 

La adopción del trabajo en la nube crece cada año por parte de las empresas, sobre todo las del ámbito tecnológico. Una de las grandes ventajas que aporta el trabajo en la nube, es contar con los sistemas de seguridad de la información que posee el proveedor de este servicio. 

Mantener al día las actualizaciones 

Contar con las últimas versiones de actualización, tanto en las aplicaciones instaladas como en el sistema operativo, reduce el riesgo de recibir ciberataques, ya que estas actualizaciones suelen incluir parches de seguridad. Por ello, una de las principales acciones de seguridad informática que te recomendamos es mantener al día las actualizaciones y, si es posible, activar las actualizaciones automáticas. 

Utilizar contraseñas seguras 

Aunque no lo creas, el hecho de tener claves de seguridad fuertes y diferentes en cada sitio, mejora la seguridad en línea. Las contraseñas largas y complejas, que incluyen números, mayúsculas y símbolos, previenen los ciberataques. Además, es recomendable usar diferentes claves, para no comprometer más de una cuenta a la vez al producirse una vulneración de los datos. 

Potenciar la Inteligencia Artificial (IA) 

Está claro que la IA se ha introducido en el mercado, de tal forma que, junto con el aprendizaje automático, ha provocado grandes cambios en la seguridad informática. Esta tecnología ha resultado clave para la construcción de sistemas de seguridad automatizados o la detección automática de amenazas. A través de estos últimos se pueden predecir nuevos ataques, así como notificar al instante cualquier intrusión en los datos que se produzca, lo que resulta un gran avance en las acciones de seguridad informáticas a implementar por las empresas.

Más atención a los dispositivos móviles 

Durante este año se prevé un aumento considerable de ciberataques en dispositivos móviles, sobre todo a la banca. Es por esto que la ciberseguridad móvil sigue teniendo especial importancia este año y, para ello, las empresas deberán contar con medidas de seguridad que protejan la información sensible de estos dispositivos. 

El ransomware en el punto de mira 

En los últimos años, los ataques de ransomware han aumentado paulatinamente y, para este tipo de ataques, el factor humano es imprescindible. En este sentido hablamos de la elección de una buena contraseña o la autenticación multifactorial para prevenir riesgos de ciberataques. 

Seguridad en IoT (Internet de las cosas) 

En este ámbito, existe más preocupación para las empresas que utilizan dispositivos conectados a Internet, ya que estos son más vulnerables a los ataques cibernéticos. Por tanto, para garantizar la seguridad en la IoT, se debe atender en mayor medida a factores como el control de acceso, el cifrado de datos, la gestión de incidentes o las actualizaciones. 

 

Las amenazas de ciberseguridad no dejarán de producirse, y este año, como ves, hay que tener en cuenta estas acciones de seguridad informática para evitar la pérdida de información, el robo de datos, la invasión de la privacidad en tu negocio o cualquier tipo de ataque contra empresas. 

En Iwan21 ofrecemos un servicio de seguridad informática, por el cual garantizamos la protección de los recursos y datos que posee una empresa. ¿Quieres que tu negocio esté seguro y protegido ante ciberataques? 

Ponte en contacto con nosotros. 

Artículos recomendados
hand hold cloud paper carving with blue background 2022 09 16 07 40 51 utc 1 scaledcloud computing para teletrabajar
trazado 9434
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales.

  1. ¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de un usuario o de su equipo, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar al usuario de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Aquellos usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

  1. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.