Evita las estafas durante la campaña de la declaración de la renta

 en la sección Seguridad

Un buen día, entre los meses de abril y junio, entras en tu correo como cada mañana y ves un email que llama tu atención. El remitente, supuestamente, es la Agencia Tributaria. Por supuesto, lo abres porque acabas de hacer el borrador y has enviado el documento definitivo para presentar la declaración de impuestos anual. ¡Pero sorpresa! El contenido del mensaje trae malas noticias. Es algo así, ¿verdad?

Te preguntarás cómo pueden haberte multado si lo habías presentado todo en reglas. Es normal que te resulte extraño, se trata de un correo falso. Es una de las estafas que están sucediendo durante estos días de campaña de la declaración de la renta. El objetivo es infectar tu equipo con un virus troyano y robar tus datos sensibles, lo que viene siendo un caso de phishing.

Cómo reconocer que el correo es falso

Los ciberdelincuentes se hacen pasar por la Agencia Tributaria para engañar a todos los usuarios posibles. El robo de datos puede ir acompañado de chantaje para pagar un rescate por la información robada, así que debes tener mucho cuidado. Desde la propia agencia han insistido en que ellos no solicitan ningún tipo de información por correo electrónico ni realizan devoluciones a tarjetas de débito o crédito ni tampoco cobran por los servicios que ofrecen, a no ser que se trate de una llamada telefónica a números con el prefijo 901.

Además de estas indicaciones por parte de la institución, existen otro métodos para reconocer un posible caso de phishing y así no caer en estafas durante la campaña de la declaración de la renta:

  • La dirección de correo no está personalizada y contiene códigos de letras y números.
  • El mensaje obliga a actuar de inmediato, reduciendo la capacidad de reacción.
  • Los links contienen ciertos errores con respecto a los originales de la organización suplantada.
  • El mensaje incluye algunos errores ortográficos.

Otros casos de phishing mediante la suplantación

En los últimos meses se han denunciado varias situaciones de víctimas que han caído en la trampa de este tipo de ciberataques, también usuarios que se han dado cuenta del engaño antes de dejarse llevar por él. Normalmente, los hackers se hacen pasar por empresas e instituciones reclamando algún tipo de acción que no has solicitado o que a priori parece beneficioso para tus intereses.

Para que puedas estar alerta, hemos recopilado algunos de los casos más habituales:

Toma precauciones contra las estafas durante la declaración de la renta y otras situaciones

Como expertos en seguridad informática, vamos a contarte cómo puedes evitar «ser pescado» en estos casos:

  • Verifica los certificados de seguridad en los links que incluyen los correos.
  • Actualiza tu sistema operativo regularmente con un antivirus potente.
  • No facilites ningún tipo de información.
  • Denuncia la dirección falsa a tu proveedor de correo.
  • Borra inmediatamente el mensaje.
  • Informa a la organización que ha sido suplantada para que pueda avisar a todos los usuarios de lo que está ocurriendo.
Artículos recomendados
seguridad informatica ciberataque sepeemail spoofing
trazado 9434
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales.

  1. ¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de un usuario o de su equipo, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar al usuario de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Aquellos usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

  1. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.