Tipos de ciberataques y cómo prevenirlos

 en la sección ¿Sabías que...?|Seguridad|Tips

Seguramente habrás oído hablar de las estafas y fraudes a través de Internet, siendo algo muy común no solo en empresas, sino también a los usuarios en particular. Este tipo de acciones se definen como actos intencionados que se llevan a cabo con el objetivo de dañar o interferir en un sistema, programa o red, y pueden ser realizados por cualquier persona a través de un dispositivo conectado a Internet. En la nueva era digital, los ciberataques conllevan grandes consecuencias para los negocios y usuarios que los sufren. Por eso, hoy te explicamos los tipos de ciberataques que existen y cómo puedes prevenirlos. 

Tipos de ciberataques 

Ataques por malware 

Este puede ser uno de los tipos de ciberataques más conocidos, y entre los cuales podemos encontrar los virus, spyware, adware o troyanos. 

Los ataques por malware aprovechan la vulnerabilidad del sistema informático para llevar a cabo acciones dañinas que perjudiquen nuestra privacidad. 

Ataques a contraseñas 

En muchas ocasiones, somos los propios usuarios los que facilitamos estos tipos de ciberataques con prácticas como las que mencionamos a continuación: 

  • Utilizar la misma contraseña para distintos servicios 
  • Utilizar contraseñas débiles 
  • Incluir información personal en contraseñas 
  • Apuntar las contraseñas en notas o archivos sin cifrar 
  • Guardar las contraseñas en web o en el navegador 
  • Usar patrones comunes como, la primera letra en mayúscula, seguida de algunas minúsculas, y añadir un número o carácter especial. 

Todos estos factores hacen que la tarea del ciberdelincuente sea mucho más fácil para acceder a tus contraseñas. En este sentido, los ataques a contraseñas se pueden hacer por fuerza bruta, donde el atacante intenta adivinar la contraseña a base de pruebas, o puede intentar el ataque por diccionario, donde el ciberdelincuente utiliza un software que trata de averiguar la contraseña de forma automática. 

Ataques a conexiones inalámbricas 

Para realizar estos tipos de ciberataques, los ciberdelincuentes utilizan softwares que permiten saltar las medidas de seguridad y tomar el control de los dispositivos. Son utilizados comúnmente para robar datos personales o bancarios, contraseñas, etc. 

En este caso, encontramos ciberataques como los siguientes: 

  • Redes trampa: se crea una red wifi igual o similar a la original, segura y legítima. Luego se configura con el objetivo de robar los datos de aquellos que accedan a la red. 
  • Spoofing: se trata de aplicar técnicas de hacking para suplantar la identidad de una web o de una entidad en particular.  
  • Sniffing: esta técnica se utiliza para escuchar todo lo que ocurre dentro de una red. 

🟣 Qué es el sniffing y cómo puedes evitarlo. 

Ataques por ingeniería social 

Este es uno de los tipos de ciberataques que van dirigidos a los usuarios, y cuyo fin es obtener información personal revelada por nosotros mismos. La mayoría de estos ataques se basan en el engaño y la manipulación a la persona en cuestión. Entre los tipos de ataques por ingeniería social, encontramos los siguientes: 

  • Phishing, vishing y smishing: para la ejecución de estos ataques, de forma general, el ciberdelincuente envía un mensaje suplantando una entidad legítima (banco, red social, entidad pública, etc.) y con carácter urgente, para que el usuario no tenga tiempo de pararse a pensar. Normalmente, estos mensajes van acompañados de un enlace a una web fraudulenta, a través de la cual el ciberdelincuente recoge los datos que le interesan del usuario estafado. La diferencia entre los tres tipos mencionados es el canal por el que se produce el ciberataque. El primero suele emplearse por correo electrónico, redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea; el segundo mediante llamadas telefónicas; y el tercero a través de los SMS. 
  • Spam: es uno de los tipos de ciberataques más conocidos, y consiste en enviar grandes cantidades de mensajes publicitarios a través de Internet sin haber sido solicitados. La mayoría de estos mensajes tienen un fin comercial, pero hay casos en los que podemos encontrarnos con algún malware 

🟣 Todos los detalles del phishing. 

Medidas de protección contra los ciberataques 

Atendiendo a los diferentes tipos de ciberataques que hemos visto, en el caso de los ataques por malware, las medidas de protección son muy similares para la mayoría de ellos, y se basan en mantener activas y actualizadas las herramientas de protección antimalware. 

Para los ataques a contraseñas, es tan simple como mejorar la seguridad de las cuentas utilizando contraseñas más robustas. Además, te aconsejamos usar el factor de autenticación múltiple, siempre que el servicio lo permita. 

Si hablamos de conexiones a redes inalámbricas, nos centraremos sobre todo en tener cierta seguridad a la hora de acceder a determinadas redes wifi, así como de mantener una navegación segura al entrar en ciertas páginas web. Además, existen herramientas de protección antimalware para detectar o eliminar los sniffers que los ciberdelincuentes instalan en los equipos; aunque igualmente, este ataque se puede prevenir evitando la descarga de archivos sospechosos, navegar por webs fraudulentas o conectando dispositivos USB que no conocemos a nuestra computadora. 

Para el caso de los ataques por ingeniería social, el mejor consejo es leer el mensaje detenidamente, y atender si se trata de entidades con peticiones urgentes o promociones demasiado atractivas. Muchas veces también podemos detectar errores en la redacción del contenido del mensaje o comprobar el remitente. Igualmente, es recomendable no descargar nunca archivos adjuntos a este tipo de mensajes ni contestarlos. 

Por último, para terminar con las medidas de protección para los tipos de ciberataques, en el caso del spam, te recomendamos no utilizar tu correo electrónico habitual para registrarte en ofertas y promociones por Internet. Además de configurar el filtro antispam para evitar este tipo de envíos. 

Seguridad informática en Iwan21 

Como ves, son muchos los tipos de ciberataques que usuarios y empresas pueden recibir a diario. Sin embargo, basta con ser conscientes de las medidas de protección básicas para evitar la mayoría de ellos. 

En Iwan21 contamos con un equipo experto en seguridad informática que protege tu empresa contra los ciberataques. Nuestro modelo cubre todas las necesidades, ofreciendo soluciones tanto de seguridad perimetral como de seguridad en punto final (firewall y antivirus). 

🟣  Contacta con nosotros.  

Artículos recomendados
que es el sniffing
trazado 9434
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales.

  1. ¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de un usuario o de su equipo, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar al usuario de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Aquellos usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

  1. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.