Cómo establecer y gestionar tus contraseñas de manera segura

 en la sección Seguridad, Tips

Cada vez nos encontramos más casos de robo de identidad en el mundo digital. Es por ello que debemos tener cuidado a la hora de establecer y gestionar una contraseña segura. De esta forma, evitaremos ser víctimas de ciberdelincuentes.

Las cuatro características principales que debemos considerar para que una contraseña sea segura son:

  1. Tener alrededor de dieciséis caracteres. Entre ellos debemos incluir al menos un número, una mayúscula, una minúscula y un carácter especial, siendo idónea la combinación de estos elementos entre sí.
  2. No utilices el nombre de mascotas, ciudad, pueblo o de un familiar. Esta información es muy fácil de obtener por los hackers.
  3. No uses el número de DNI, tu fecha de nacimiento o código postal, se trata de información personal que puede ser de utilidad para el robo de tus datos.
  4. No repitas nombres o caracteres en diferentes contraseñas, de esta forma evitarás que puedan acceder a tus cuentas en distintos portales digitales.

Si quieres saber cómo establecer contraseñas y gestionarlas de forma segura, te lo contamos ahora mismo.

Cómo establecer contraseñas seguras

  • Lo más importante es mantener las contraseñas en secreto. Cuanta más gente sepa tu contraseña, más posibilidades hay de que tu información personal se vea en peligro.
  • Deben ser robustas. Nos referimos a que debe tener una longitud mínima de ocho caracteres y que sea una combinación de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos
  • No repitas tus contraseñas en distintos servicios online. De esta forma si se realiza un robo de la misma, evitaremos que puedan acceder a todas nuestras cuentas, aminorando el daño causado.
  • Cambia tus contraseñas periódicamente. Así evitarás posibles ataques en el futuro y mantendrás tus perfiles actualizados.
  • Utiliza una verificación en dos pasos. Este sistema proporciona seguridad a la hora de acceder a tus portales web, ya que proporciona una dificultad añadida y una barrera a salvar para los ciberdelincuentes.
  • Emplea la memotecnia para crear tus contraseñas. Utiliza frases para tus contraseñas y juega con reglas que faciliten su recuerdo. Así proporcionarás un punto más de seguridad a tus contraseñas.
  • Acceso con datos biométricos. Cada vez están más implementados los servicios de acceso a tus cuentas con nuestros patrones físicos como por ejemplo la huella dactilar o el reconocimiento facial. Si usamos estas formas de acceso nos aseguramos ser la única persona que pueda entrar en las cuentas.

Gestores de contraseñas. Qué son y cuándo utilizarlos

Tan importante como crear una contraseña segura es su gestión posterior, ya que a medio o largo plazo esta puede ver mermada su eficacia. Una de las primeras recomendaciones es la de utilizar distintas cuentas de correo para registrarte en distintas webs. De esta forma, puedes estipular una cuenta de correo para los sitios webs menos importantes y otra para los portales más relevantes. Así minimizarás el impacto en caso de robo de contraseña.

A parte de los consejos ya mencionados, hemos de destacar el importante papel que tienen los gestores de contraseñas.

Los gestores de contraseñas son aplicaciones de terceros que ofrecen servicios completos para almacenar, cuidar y gestionar tus contraseñas. Estas aplicaciones pueden ser gratuitas o de pago dependiendo de las necesidades que tengas.

Estos servicios dan la posibilidad de guardar diferentes contraseñas para en distintos sitios web o crear contraseñas seguras de forma aleatoria y almacenar las mismas. Además, te alertan cuando tienes una contraseña débil o esta se ha repetido en demasiadas ocasiones para varios servicios.

Con una sincronización en la nube dan la posibilidad de enlazar las contraseñas en varios dispositivos. El uso de estos gestores es sencillo y ayuda a que solo tengas que recordar una contraseña maestra para estas aplicaciones en lugar de una contraseña para cada sitio web.

Con todo esto, desde Iwan 21 te recomendamos aplicar los consejos para establecer y gestionar una contraseña segura cuando elijas la contraseña maestra de tu gestor de contraseñas. De esta forma, estarás más protegido frente a las ciberamenazas.

Artículos recomendados
Fraude tarjeta creditonueva ley nis sobre ciberseguridad 1
trazado 9434
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.