Ciberseguridad y teletrabajo: Consejos prácticos para que lo afronten las empresas
La presente década ha marcado un antes y un después en los entornos laborales, trasladando los puestos de trabajo a los hogares de los empleados/as. Esta circunstancia ha planteado nuevos desafíos para las empresas, que deben reorientar sus estrategias para mantener la colaboración entre sus áreas y, muy importante, evitar ciberataques. Sin duda, ciberseguridad y teletrabajo van de la mano hoy en día, pues la conexión a redes domésticas, dispositivos personales y conexiones públicas conllevan mayores riesgos. ¡Y los hackers siempre están al acecho!
Los grandes retos de las empresas frente al trabajo a distancia
A priori, el acceso a redes domésticas supone un mayor coste para las empresas, pues deben implementar herramientas de gestión y soporte compatibles, sin olvidar los ya mencionados riesgos de seguridad. Según los estudios actuales, más de un tercio de los CISO temen que los ciberataques aumenten por la falta de recursos y la distribución de terminales conectados a la nube, lo que puede aumentar el nivel de vulneración en un 95 por ciento.
Desde el punto de vista de los trabajadores, existe también una alta preocupación por no poder acceder a las infraestructuras TI de la empresa con plenas garantías. Entre otros problemas, aluden a una experiencia incoherente y aislada, con dificultad de acceso a las herramientas de autoservicio y una mayor exposición a posibles ciberataques.
Los peligros a los que se enfrenta el teletrabajo
Todas las empresas están expuestas a posibles ataques informáticos, ya desempeñen su labor en la oficina o a distancia. Por supuesto, los hackers saben cómo adaptar sus recursos para acceder a los sistemas. En el caso de la ciberseguridad y teletrabajo, estas son algunas de las estrategias de riesgo más frecuentes:
- Phishing. Suplantación de identidad para solicitar contraseñas, información bancaria u otros datos sensibles. Para ello, los ciberdelincuentes pueden usar diferentes canales, como correos electrónicos (spoofing), llamadas telefónicas (smishing) o plataformas de gestión empresarial.
- Ataque por ransomware, un malware específico que bloquea el acceso a los dispisitivos y con el que los hackers toman el control.
- Acceso a contraseñas inseguras.
- Sniffing, mediante el monitoreo del flujo de acciones en una red, con lo que logran robar los datos sensibles.
📄 Amplía información con esta guía del INCIBE sobre ciberseguridad en el teletrabajo
Ciberseguridad y teletrabajo, aliados con los recursos adecuados
Para prevenir y protegerse ante posibles ataques, existen dos pilares básicos: infraestructuras potentes y buenas prácticas. Desde Iwan21, como especialistas en seguridad informática, te presentamos las propuestas que te ofrecemos en cada materia.
VMware Carbon Black, una potente herramienta para la ciberseguridad y teletrabajo
Como partner acreditado por VMware, disponemos de un software de última generación para garantizar la protección y unificar el sistema de la empresa.
- Reduce costes y tiempo de dedicación a la implementación de herramientas TI, simplificando el proceso.
- Mejora de la seguridad en tiempo real, con una configuración adaptable a cualquier dispositivo.
- Acceso inmediato para los empleados/as que trabajan a distancia, ya sea con dispositivos personales o de la propia empresa.
- Herramientas de autoservicio para la recuperación de dispositivos perdidos.
- Análisis de rendimiento a distancia y soporte remoto del equipo de sistemas y redes.
Charlas de concienciación
Actualmente, hemos incorporado una serie de charlas formativas sobre ciberseguridad para trabajadores, donde ponemos en práctica las distintas acciones posibles para combinar ciberseguridad y teletrabajo.
Nuestro equipo de seguridad informática ofrece sesiones online desde Microsoft Teams para todos los departamentos de la empresa, las cuales pueden quedar grabadas para su consulta posterior.
Si quieres blindar los sistemas de tu empresa y deseas más información sobre estas propuestas, en Iwan21 te asesoramos y guiamos.