Ventajas del Cloud Computing para el teletrabajo

 en la sección Blog

Aunque no lo creas, el Cloud Computing es para todo el mundo, básicamente porque proporciona un servicio para empresas de cualquier tamaño y sector. Todavía se perciben las soluciones cloud como un servicio que contratan únicamente las grandes empresas con gran capacidad financiera, pero nada más lejos de la realidad, ya que el Cloud Computing puede ser muy útil para tanto para las pymes como para los autónomos. 

👉 Mejora la gestión de tu negocio con los servicios en la nube 

Si analizamos la situación actual en las empresas, el teletrabajo se ha instaurado en la mayoría de los negocios de forma estable, y en este ámbito, el Cloud Computing para el teletrabajo juega un papel fundamental. 

Qué es el Cloud Computing 

Este servicio, también conocido como computación en la nube, es un entorno que permite acceder de forma remota a softwares, almacenamientos de archivos y procesamiento de datos a través de Internet. 

De esta forma, el Cloud Computing, ofrece a las empresas y sus trabajadores la posibilidad de disponer de sus recursos en cualquier momento y lugar, sin necesidad de disponer de otras instalaciones en el ordenador. 

Qué aporta el Cloud Computing para el teletrabajo

Si tenemos en cuenta todas las funcionalidades que el Cloud Computing permite realizar a los trabajadores de una empresa u organización, a la hora de teletrabajar, podemos destacar las siguientes ventajas: 

Movilidad 

El hecho de poder trabajar desde cualquier parte se ha convertido en una gran ventaja competitiva, tanto para el trabajador como para la empresa en sí, que puede atender a sus clientes desde donde se encuentre. Esto permite sobre todo mejorar la flexibilidad laboral y que el trabajador pueda disponer de más tiempo en su día a día. Simplemente, necesita conexión a Internet para poder disponer de los documentos alojados en la nube, así como de las aplicaciones necesarias para desarrollar su trabajo. 

Además, otro factor clave es que no necesariamente tienes que trabajar con el mismo ordenador de siempre, sino que puedes acceder al almacenamiento en la nube desde cualquier dispositivo. Esto, de cara a las ventajas del Cloud Computing para el teletrabajo, permite no estar atado a un ordenador o sistema operativo concreto. 

Pago por uso 

El Cloud Computing ofrece la posibilidad de pagar sólo por los servicios que se utilicen, además de ajustarlos a las necesidades de cada momento. Es decir, el cliente puede añadir o retirar servicios en función de sus requerimientos, sin tener que realizar una gran inversión en una infraestructura propia que tendría que actualizar o sustituir con el tiempo. 

Almacenamiento ilimitado 

Con el servicio de almacenamiento en la nube, el espacio no tiene límite. A día de hoy, las empresas manejan y almacenan gran cantidad de información, por lo que este es uno de los factores más requeridos del Cloud Computing para el teletrabajo, ya que no tendrás que ampliar el almacenamiento de tu propio equipo con el gasto que eso conlleva. 

Seguridad 

La seguridad es una ventaja clara del Cloud Computing para el teletrabajo. Gracias al almacenamiento en la nube, no perderás tu información ante fallo en el disco del ordenador o si este se bloquea puntualmente. 

De igual forma, está claro que las copias de seguridad son esenciales para cualquier negocio, pero no todo el mundo se ocupa de realizarlas. Es por ello que el Cloud Computing realiza las copias de seguridad automáticamente, y con un cifrado seguro para evitar cualquier posible ataque de hackers. 

Reducir costes 

Uno de los principales objetivos de utilizar Cloud Computing para el teletrabajo, es la clara disminución de costes que conlleva para la empresa, ya que esta evitará las inversiones en infraestructura IT y las licencias de software. Igualmente, no solo se trata de la adquisición tecnológica, sino también del ahorro en gastos de mantenimiento y personal técnico. 

Consideración con el medio ambiente 

A parte del ahorro de costes, seguridad y flexibilidad, el Cloud Computing para el teletrabajo también aporta una gran ventaja en relación con el respeto al medio ambiente. El almacenamiento en la nube para empresas ayuda a reducir la huella de carbono de esta, ahorrando recursos que pasan a ser virtuales. 

Las empresas deben ser conscientes de que la virtualización puede reducir el consumo de energía y los niveles de contaminación más de un 60%. 

 

Como ves, gracias al Cloud Computing, tus empleados pueden teletrabajar de forma segura, sin límites de espacio y con gran flexibilidad para llevar a cabo sus tareas desde cualquier lugar. Además, para tu empresa supondrá un ahorro de costes, pudiendo aumentar o reducir el servicio contratado en cualquier momento, y fomentando también el respeto por el medio ambiente. 

Desde Iwan21, como proveedores de los servicios en la nube de Amazon Web Services, reunimos todas estas soluciones en una única herramienta al alcance de cualquier empresa ¡Empieza a utilizar el Cloud Computing para el teletrabajo y súbete a la nube del futuro! 

📞 Contacta con nosotros 

 

Artículos recientes
seguridad informaticablog iwan21 tecnologias eficientes
trazado 9434
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales.

  1. ¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de un usuario o de su equipo, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar al usuario de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Aquellos usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

  1. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.