Cómo reforzar la seguridad de tu tienda online para las compras de Navidad

 en la sección Seguridad

El aumento de las compras realizadas por internet es una tendencia que no para de crecer. Cada vez son más las personas que eligen adquirir sus productos o servicios mediante la tienda online en lugar de desplazarse hasta la tienda física. Esta situación es más frecuente aún durante la época de compras por excelencia: la Navidad. Con la gran variedad de productos online y las facilidades disponibles, a golpe de clic puedes realizar las compras navideñas para toda la familia.

En este momento de mayor actividad en la red, nuestro ecommerce necesita mantener la seguridad en sus operaciones comerciales para ofrecer a los clientes la mejor calidad en sus compras.

Son muchas las opciones que pueden afectar a la seguridad de nuestra tienda online, desde campañas de spam con felicitaciones navideñas falsas hasta phishing con promociones fraudulentas. En Iwan21 te vamos a dar algunos consejos para reforzar la seguridad de tu ecommerce durante este período

Elige una plataforma de ecommerce segura

Lo primero que debemos hacer es decidir en qué plataforma vamos a crear nuestra tienda online. Hay varias opciones en el mercado y debemos escoger la que se adapte a nuestras necesidades con respecto a los productos ofrecidos y la cartera de clientes. Pero, sobre todo, una que cumpla con los estándares de seguridad y fiabilidad.

La gestión y revisión de la seguridad de nuestra tienda online debe ser periódica para garantizar a los clientes una buena calidad en materia de seguridad.

Utiliza un certificado SSL

Una de las formas más efectivas de garantizar la seguridad de nuestra tienda online es utilizar los certificados SSL (Secure Sockets Layer). Estos certificados permiten navegar con el protocolo https:// y encriptan los datos -nombres de clientes, contraseñas de usuario, números de tarjeta, etc.- dando más confianza y ofreciendo una imagen más segura de nuestro ecommerce.

Opta por formas de pago seguras y medidas de seguridad adicionales como 3-D Secure

La forma de pago a utilizar en la tienda online puede ser decisiva para que los potenciales clientes realicen sus compras navideñas en nuestro negocio. Por ello, debemos ofrecer unos sistemas de pago seguros y que generen confianza.

Hay varias opciones de pago que son consideradas seguras y que garantizan el éxito en las transacciones. La opción más común de pago online es con la tarjeta de crédito o débito. Para realizar los pagos a través de esta modalidad, debemos tener implementada una pasarela de pago. Esta opción es la más propensa a sufrir ataques de seguridad y es por ello que debemos implementar un proceso de autentificación en dos pasos para evitar fallos de seguridad y garantizar el correcto pago.

Otra de las opciones que podemos encontrar es la utilización de una plataforma de pago. Estas permiten, a través de Paypal o Google Wallet por ejemplo, abonar la cantidad indicada sin necesidad de que nuestros clientes introduzcan los datos de su tarjeta de crédito o débito.

Lo más importante en este caso es sugerir varios métodos de pago para que cada cliente pueda escoger la forma más conveniente.

Como medida extra de seguridad para la tienda online esta Navidad, puedes utilizar 3-D Secure, un protocolo que permite agregar un paso de verificación. Este sistema funciona como un PIN para las compras online mediante tarjeta de crédito, sin presencia real de la misma.

No almacenes datos sensibles en la tienda virtual

Cuando se realizan las compras de Navidad en la tienda online debemos solicitar una serie de datos personales al cliente. Estos datos no deben quedar almacenados en nuestros servidores debido a que pueden ser objetivo de los hackers. Es por ello que esto queda regulado en el Estándar de Seguridad de Datos y todas las tiendas online deben cumplir con la norma Payment Card Industry- Data Security Standars (PCI DSS).

No se deben almacenar datos de carácter sensibles como números de tarjeta, la fecha de expiración o el código CVV. Aunque sí se pueden guardar los datos que sean necesarios en caso de devoluciones y reembolsos.

Instala un cortafuegos para optimizar la seguridad de tu tienda online

Otro punto a destacar es la instalación de alertas de actividades sospechosas en tu sistema que funcionen como cortafuegos. Que se hagan transacciones de la misma IP o diferentes pedidos para la misma persona con diferentes tarjetas o números de teléfono suelen ser indicios de actividades delictivas.

Mantén tu software actualizado

La seguridad de tu tienda online debe ser un proceso continuo. Realiza análisis y actualizaciones de software frecuentemente e incrementa este proceso durante las etapas de mayor afluencia, como es en este caso la Navidad. Debes estar alerta todo el tiempo con respecto a las actualizaciones de tu software para que no haya ningún problema y evitar que la ecommerce sea lo más vulnerable posible.

Si la configuración de seguridad no está bien realizada, puede ser un claro objetivo para los hackers, ya que toda la información está en la red. La mayor actividad de compras online que se registra en estas fechas navideñas suponen también un aumento de la ciberdelincuencia, por lo que debemos reforzarnos para evitar ser víctimas de ataques informáticos.

Artículos recomendados
demotendencias seguridad informatica
trazado 9434
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.