¿Qué es el spoofing y qué tipos existen?

 en la sección Sin categoría

Existen muchos tipos de ciberataques, ya que los hackers encuentran numerosas formas de introducirse en tus sistemas. Para evitar caer en la trampa e identificarlos, debemos conocer cada uno de ellos, pues pueden llegar a suplantar la identidad para robar información sensible. En este caso, te explicaremos qué es el spoofing, cómo puede intervenir y qué debes hacer para evitarlo.

¿Qué es el spoofing?

Esta técnica consiste en un ataque informático donde los hackers consiguen suplantar la identidad de una persona, una entidad o una web, para lo cual falsifican un sistema o entidad virtual que solicita información al usuario. Si este registra estos datos, en realidad ha accedido a una web fraudulenta y las credenciales habrán sido robadas tras el proceso.

Dadas sus características, este ciberataque suele integrarse con el famoso phishing, aunque este caso encontramos distintos métodos.

Tipos de spoofing

DNS Spoofing

El primer tipo de spoofing que vamos a explicar se sirve de programas maliciosos, que se infiltran entre las brechas de seguridad del sistema para acceder al router y suplantar tu Domain Name System (DNS). Es decir, la tecnología con la que conocemos nuestra dirección IP. Los hackers redireccionan a una URL creada y elegida por ellos para que introduzcas tus datos y así puedan robar tus datos y los de la empresa.

Para evitar este sofisticado método de spoofing, la mejor decisión es blindar tu router. Para ello, recuerda establecer nuevas contraseñas que sustituyan a las establecidas por defecto y aprende a identificar webs falsas con una solución que te dejamos al final de este artículo.

Email Spoofing

A la hora de conocer qué es el spoofing, debes saber que este es uno de los más habituales y fáciles de caer, pues suplantan la dirección de correo electrónico de una persona o entidad de confianza para que el usuario acceda a ofrecer información sensible o descargue un supuesto software que, en realidad, es un malware. Normalmente, suele emplearse con el phishing o el spam, invitando a clicar en algún enlace incluido en el correo.

Para evitar esta situación, existen dos acciones, según la forma en la que te veas afectado. Para que no suplanten tu identidad, establece una firma digital o cifrado para autenticar tus comunicaciones. En el caso de que seas la persona que caiga en el engaño, analiza bien la dirección de correo electrónico y el mensaje para identificar posibles fallos o faltas sospechosas.

📧 Amplía los detalles sobre el Email Spoofing.

IP Spoofing

Aquí, el atacante falsifica su dirección IP con un software especial, que a su vez le ayuda a saltarse las restricciones de tu servidor. Mediante esta acción, obtiene acceso a las redes de autenticación, llegando a hacerse con el control de tus dispositivos.

¿Cómo controlar esta irrupción en los sistemas? Te recomendamos realizar un filtrado de las direcciones IP para controlar las conexiones, gracias al uso de un firewall que también te protegerá de otros tipos de ciberataques.

Web Spoofing

Por último, este tipo de spoofing se encarga de suplantar la identidad de una página web con una copia falsa. Al caer en el engaño, intercambias los datos que sueles utilizar en dicho servicio.

Lo mejor para evitar este ciberataque es, sin duda, revisar bien la URL, pues no será exactamente igual a la original, aunque sí parecida. Evita entrar también en páginas que no incluyan https ni certificados digitales.

Soluciones contra el spoofing

Ahora que ya sabes qué es el spoofing y de qué formas se presenta, es hora de encontrar servicios especializados que te ayuden a evitar el engaño de los hackers.

  1. En primer lugar, todos los miembros de la empresa deben formarse en ciberseguridad. Actualmente, en Iwan21 ofrecemos charlas telemáticas donde explicamos, de forma práctica, los consejos básicos para evitar ciberataques y aplicar buenas prácticas digitales en los puestos de trabajo.
  2. Realizar un pentest, donde expertos en ciberseguridad realizan una simulación de ataque real para identificar debilidades en la infraestructura. Ahora, con el programa de ayudas Kit Consulting, puedes financiar esta acción y recibir los servicios de un asesor digital acreditado como Iwan21.

¿Quieres más información? Contacta con Iwan21 para evitar el Spoofing en tu empresa.

Artículos recientes
grupo bgo colabora gartner
trazado 9434
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.