Estos han sido los ciberataques más comunes en 2024

 en la sección ¿Sabías que...? Seguridad informática, Seguridad

El 2024 ha sido un año marcado por la aparición o consolidación de ciberataques más comunes que han ocasionado bastantes problemas a todo tipo de empresas, destacando ciertos patrones y estrategias empleadas por los ciberdelincuentes. 

Según un estudio, los ataques cibernéticos en 2024 crecieron un 28% en el primer trimestre respecto al último trimestre de 2023, alcanzando una media de 1.308 incidentes semanales. Entre los más utilizados se encuentran el malware multipropósito, destacando como el más común y representando el 32% de los ataques.  

Con el auge de tecnologías como la Inteligencia Artificial, los ciberataques seguirán creciendo durante el próximo año. 

En este artículo vamos a explicar brevemente los tipos de ciberataques más comunes que ha habido en 2024, cómo operan y cómo puedes protegerte de ellos. 

Principales tipos de ciberataques en 2024  

1. Phishing y spear phishing 

Uno de los ciberataques más comunes sigue siendo el phishing. Aunque no es una técnica nueva, el phishing ha evolucionado considerablemente. Ahora los correos y mensajes están muy personalizados, dirigidos a individuos específicos (spear phishing), aprovechando datos extraídos de redes sociales o fugas de información. Estos ataques intentan robar credenciales o instalar malware con un solo click.  

2. Ataques de ransomware  

El ransomware sigue siendo uno de los tipos de malware más frecuentes y perjudiciales. En 2024 se ha perfeccionado esta técnica, dirigiendo sus ataques hacia sectores como la salud, la educación o la energía. Este método consiste en bloquear el acceso de empleados y organizaciones a sus archivos y datos, exigiendo el pago de un rescate para restaurarlo. Sin embargo, incluso si se realiza el pago, no hay garantía de recuperar el acceso, ya que las personas que emplean esta técnica a menudo se quedan con el dinero sin cumplir con lo pactado.  

3. Explotación de vulnerabilidades de día cero 

Esta técnica se utiliza para atacar sistemas aprovechando una vulnerabilidad desconocida hasta el momento. Un exploit de día cero es como descubrir una puerta secreta en un edificio que nadie sabía que existía. Cuando los atacantes no solo encuentran esa puerta, sino que la usan para causar daños o robar información, hablamos de un ataque de día cero. Estas brechas de seguridad pueden afectar tanto al software como al hardware, permitiendo infiltraciones antes de que se desarrollen y publiquen las soluciones necesarias para proteger los sistemas.  

4. Ataques DDoS  

Los ataques de denegación de servicio (DDoS) tampoco han perdido protagonismo en 2024, de hecho, se han vuelto más difíciles de mitigar. Un ataque DDoS ocurre cuando una red de bots (botnet) sobrecarga un sitio web o servicio con un nivel elevado de tráfico y solicitudes HTTP. Básicamente, varios equipos se coordinan para inundar el servidor, lo que hace que el sistema se vuelva inaccesible para los usuarios legítimos.  

5. Secuestro de cuentas en la nube 

El aumento del teletrabajo y las herramientas en la nube ha generado un aumento en los intentos de secuestro de cuentas. A través del robo de credenciales, se logra acceder a datos confidenciales y lanzar ataques adicionales desde plataformas que parecen de confianza.  

6. Ataques basados en inteligencia artificial 

La inteligencia artificial se ha convertido en algo más peligroso de lo que pensamos. Si bien es una herramienta muy útil para automatizar y mejorar procesos, también ha sido utilizada para perfeccionar los ciberataques, como la creación de malware evasivo o mensajes de phishing aún más persuasivos y creíbles.  

7. Malware móvil y ataques a IoT

Los dispositivos móviles y el Internet de las Cosas (IoT) se han convertido en objetivos frecuentes de ataques cibernéticos, que incluyen técnicas de malware capaces de espiar actividades dentro de los dispositivos, robar datos o incluso tomar el control de los dispositivos conectados, como cámaras o electrodomésticos inteligentes.  

¿Cómo protegerse de los ataques cibernéticos?  

La prevención juega un papel fundamental. Es esencial mantener los sistemas actualizados y aplicar los parches de seguridad necesarios. Además, es recomendable utilizar la autentificación multifactor en todas las cuentas para añadir una capa extra de protección. Es importante también ser cuidadoso con los correos electrónicos y mensajes sospechosos, ya que pueden ser intentos de ataque. La formación continua del equipo sobre las técnicas más recientes de ciberataques también es necesaria para reducir riesgos. 

En Iwan21 estamos comprometidos con la seguridad de tu empresa. Contamos con formación en ciberseguridad financiada a través de los fondos Fundae, lo que te permite ofrecer a tus empleados una capacitación especializada en seguridad informática, enfocada en los riesgos más comunes y cómo prevenirlos. Además, te ofrecemos el programa Activa Ciberseguridad, impulsado por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Secretaría General de Industria y de la PYME (SGIPYME). Este programa te permitirá evaluar el nivel actual de ciberseguridad de tu empresa, recibir un plan específico para mejorar su protección y participar en talleres prácticos para implementar las medidas necesarias. 

Contáctanos y da el primer paso hacia una mayor protección frente a los ciberataques más comunes.

📧 Contactar con Iwan21

Artículos recomendados
empresas que pueden sufrir ciberataquesqué es el spoofing
trazado 9434
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales.

  1. ¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de un usuario o de su equipo, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar al usuario de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Aquellos usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

  1. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.