Certificación ISO 27001. Novedades e importancia para las empresas.

 en la sección Iwan21, Seguridad

La seguridad de la información se ha convertido en un tema cada vez más relevante en el mundo empresarial, donde la protección de los datos de clientes y empleados se ha vuelto crucial para garantizar la continuidad del negocio y mantener la confianza de los usuarios. En este sentido, la certificación ISO 27001 se ha consolidado como una herramienta muy valiosa para garantizar la seguridad de la información en las empresas. 

Hoy te contamos algunas de las novedades de la certificación ISO 27001 y por qué es tan importante su implementación en las empresas. 

👉 Acciones de seguridad informática en 2023 

Qué es la certificación ISO 27001 

Se trata de un estándar internacional que establece los requisitos para la implementación, mantenimiento y mejora continua de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Esta norma permite a las organizaciones proteger sus datos y reducir los riesgos relacionados con la seguridad de la información. 

La ISO 27001 es una de las certificaciones de seguridad más reconocidas a nivel mundial, siendo cada vez más importante para las empresas que desean mantener su competitividad en un mundo más digitalizado y conectado cada día. 

Novedades de la certificación ISO 27001 

La última versión de la norma ISO 27001 fue publicada en 2013, y actualizada recientemente en 2021. Basándonos en esta última, destacamos las principales novedades que esta certificación incluye a día de hoy: 

Mayor énfasis en la gestión de riesgos 

La nueva versión de la norma hace hincapié en la importancia de la gestión de riesgos para la seguridad de la información. Esto implica identificar los riesgos, evaluar su impacto y probabilidad, y establecer medidas para mitigarlos. 

Enfoque en la privacidad 

Se presta más atención a la privacidad de los datos, un tema cada vez más importante en un entorno en el que las empresas deben cumplir con normativas como el RGPD. 

Mayor flexibilidad 

Permite a las empresas adaptar el sistema de gestión de seguridad de la información a sus necesidades específicas, lo que significa que se pueden adaptar los requisitos a los procesos y políticas internas de la organización. 

¿Cómo funciona la certificación ISO 27001? 

La certificación ISO 27001 se otorga a las organizaciones que cumplen con los requisitos establecidos en la normativa vigente. El proceso de certificación implica varias etapas, incluyendo la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, la realización de una auditoría interna y una auditoría externa, realizada por un organismo de certificación acreditado. 

Para implementar un SGSI que cumpla con los requisitos de la certificación ISO 27001, las empresas deben seguir un proceso estructurado que incluye: 

  • Identificación de activos de información y evaluación de riesgos 
  • Desarrollo de políticas y procedimientos de seguridad 
  • Implementación de controles de seguridad para mitigar los riesgos identificados 
  • Establecimiento de un sistema de monitorización y revisión continua para garantizar la eficacia del SGSI 

¿Por qué es importante la certificación ISO 27001 para las empresas? 

La certificación ISO 27001 es importante para las empresas por una serie de motivos que mencionamos a continuación. 

  • Demuestra el compromiso de la empresa con la seguridad de la información. La certificación ISO 27001 es una prueba de que la empresa ha implementado medidas eficaces para proteger la información y reducir los riesgos relacionados con la seguridad de la información.  
  • Ayuda a cumplir con normativas y regulaciones en materia de seguridad de la información, como el RGPD, la Ley de Protección de Datos Personales, entre otras. Al implementar los requisitos de la norma, la empresa puede asegurarse de que cumple con los requisitos legales y evitar posibles sanciones por incumplimiento. 
  • Reducir los riesgos de ciberataques. La implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información que cumpla con los requisitos de la certificación ISO 27001 ayuda a las empresas a identificar, evaluar y mitigar los riesgos relacionados con la seguridad de la información. Esto puede reducir la probabilidad de ciberataques y minimizar el impacto en caso de que se produzcan. 
  • Mejorar la eficiencia y productividad. La implementación de un SGSI que cumpla con los requisitos de la certificación ISO 27001 puede mejorar la eficiencia y productividad de la empresa. De esta forma, al contar con políticas y procedimientos claros y definidos para la gestión de la seguridad de la información, la empresa puede reducir el tiempo y los recursos necesarios para abordar los problemas de seguridad de la información, lo que puede mejorar su capacidad para cumplir con los objetivos de negocio. 

Iwan21, empresa acreditada con la ISO 27001

En Iwan21 hemos recibido recientemente la certificación ISO 27001, certificada por la entidad Cámara Certifica De esta forma, se establece que cumplimos con los requisitos necesarios de la Norma UNE-EN ISO/IEC 27001:2017 en nuestro centro de trabajo, para los sistemas de información que soportan las actividades de implementación, mantenimiento y alojamiento de aplicaciones y páginas web. Así como la venta, implantación y mantenimiento de infraestructura de hardware, redes, comunicaciones y seguridad, conforme a la declaración de aplicabilidad Versión 1.

 

iso 27001

Artículos recientes
seguridad informaticaplan disaster recovery
trazado 9434
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.