Soluciones digitales para aplicar en tu negocio

 en la sección ¿Sabías que...?

Las nuevas tecnologías han aportado grandes recursos para la gestión empresarial. Esta va evolucionando y cuenta con cada vez más y mejores soluciones digitales, con el objetivo de simplificar y automatizar todo tipo de tareas.

Aunque el catálogo de opciones disponibles es bastante amplio, hoy queremos presentar algunas de las soluciones digitales más necesarias y efectivas. Igualmente, se caracterizan por su adaptabilidad según la empresa interesada en su puesta en marcha.

¿Qué son exactamente las soluciones digitales?

Antes de enumerarlas, debemos aclarar que se tratan de tecnologías destinadas a cubrir necesidades específicas en toda clase de empresas, permitiéndoles de esta forma que procedan a su transformación digital en cualquier proceso de negocio activo.

¿Qué suponen las soluciones digitales para el desarrollo empresarial?

Estos recursos han supuesto considerables avances hacia la optimización del rendimiento y la productividad en las empresas. Veamos cuáles han sido las ventajas principales:

  • Las mejores soluciones digitales se han desarrollado con interfaces intuitivas, por lo que el manejo por parte de directivos y empleados/as será muy sencillo.
  • La optimización de las tareas diarias influirá positivamente en el nivel de satisfacción laboral.
  • Conecta a todos los equipos de trabajo, sin importar la ubicación.
  • Se caracterizan por ser multiplataforma, ya que están al alcance desde toda clase de dispositivos.
  • Dinamiza el trabajo.
  • Facilita la toma de decisiones, gracias al análisis inteligente de los datos.
  • Permiten desarrollar nuevas habilidades digitales a todos los miembros de la empresa.
  • Ahorra tiempo y costes económicos.
  • Promueven la cultura digital, tan necesaria hoy en día ante los avances tecnológicos.
  • Las soluciones digitales también son escalables, por lo que se van actualizando con el paso del tiempo según los avances tecnológicos.

Las soluciones digitales más efectivas

  1. Ciberseguridad.
  2. Conexiones seguras entre los dispositivos de la empresa y sus empleados/as
  3. Creación de sitio web y presencia en Internet.
  4. Creación de tienda online para la compraventa de productos y/o servicios.
  5. Gestión de redes sociales.
  6. Optimización de las relaciones comerciales con los clientes.
  7. Business Intelligence. El BI consiste en el análisis inteligente de los datos de la empresa, con el objetivo de ofrecer opciones efectivas que adelanten la toma de decisiones.
  8. Marketplace. En este caso, se trataría de un sistema con el que optimizar los recursos disponibles para aumentar las ventas, mediante los canales de distribución adecuados y la adaptación a las necesidades del público.
  9. Presencia avanzada en Internet. Estrategia de posicionamiento en la red para aumentar las visitas a la web.
  10. Oficina virtual, para facilitar la colaboración entre departamentos de la empresa.
  11. Digitalización y/o automatización de los procesos operativos.
  12. Digitalización del flujo de facturas.

Kit Digital, la iniciativa para iniciar tu transformación digital

En el caso de que vayas a iniciar tu salto hacia la digitalización y seas una pyme, ¡estás de enhorabuena! Actualmente está en marcha la subvención de Kit Digital. Esta ayuda, propuesta por el Gobierno de España y financiada con los fondos «Next Generation» de la Unión Europea, pretende ser un impulso para aquellas pequeñas y medianas empresas que aún no han iniciado su transformación digital o quieres mejorarlo.

Para solicitar tu Kit Digital, debes encontrar un agente digitalizador e iniciar los trámites oportunos. En Iwan21 somos agentes digitalizadores y tramitamos tu solicitud sin coste alguno. ¿Te interesa? En nuestra web tienes toda la información sobre el Kit Digital y el formulario de solicitud para resolver todas las cuestiones que precises.

Artículos recientes
servicios en la nubesoluciones que ofrece odoo
trazado 9434
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales.

  1. ¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de un usuario o de su equipo, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar al usuario de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Aquellos usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

  1. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.