Checklist para auditar la ciberseguridad de tu empresa en 2025
¿Crees que comprobar si tu empresa es realmente segura es una opción?
La respuesta es no, y la razón es muy clara: cualquier empresa puede sufrir un ciberataque, y la lista crece cada año.
Realizar auditorías periódicas te permite detectar brechas antes de que lo hagan los atacantes, fortalecer tus defensas y cumplir con las normativas vigentes de ciberseguridad.
Por tanto, si estás interesado en auditar la ciberseguridad de tu empresa, has llegado al sitio correcto. Hemos creado una checklist de auditoría de ciberseguridad informática, con los 20 aspectos clave que toda empresa debe revisar.
Checklist de Auditoría de Ciberseguridad de tu empresa
Para que una auditoría de ciberseguridad sea realmente efectiva, debe abordar la seguridad desde tres frentes complementarios:
- Infraestructura técnica: todos los elementos que sostienen tus sistemas, redes y dispositivos.
- Procesos y políticas: el conjunto de normas y procedimientos que garantizan una gestión segura.
- Personas y cultura: la parte más humana, que muchas veces marca la diferencia entre una brecha de seguridad y la prevención.
Ahora sí, ¿preparado para revisar cada aspecto en detalle?
Infraestructura y sistemas
En este primer apartado de la Auditoría de Ciberseguridad, vemos los puntos que aseguran la protección de la base tecnológica sobre la que opera cualquier empresa.
- Actualización y parcheo constante. Revisa que todos los sistemas, servidores y aplicaciones estén actualizados. No olvides que, un solo software desactualizado, puede abrir la puerta a un ataque.
- Firewalls correctamente configurados. No basta con tenerlos, deben estar activos, monitoreados y con reglas revisadas periódicamente.
- Antivirus y EDR actualizados. Implementa soluciones de detección y respuesta (EDR) que analicen comportamientos sospechosos.
- Gestión segura de contraseñas. No nos cansamos de repetirlo, hay que usar contraseñas robustas, únicas y con doble factor de autenticación (2FA).
- Cifrado de datos sensibles. Protege tanto los datos en tránsito como en reposo con cifrados actualizados.
- Copias de seguridad (backups) automáticas y verificadas. Realiza backups regulares y comprueba su restauración. Esto último es muy importante porque, un backup que no se puede recuperar, no sirve para nada.
- Segmentación de red. Divide tu red por niveles de acceso para evitar que una intrusión afecte a toda la infraestructura.
- Control de dispositivos externos (USB, discos, etc.). Limita el uso de dispositivos no autorizados y monitoriza su actividad.
Procesos y políticas
Una buena tecnología sin procesos definidos es como una puerta blindada sin cerradura, ¿no crees? Por tanto, dentro de esta Auditoría de ciberseguridad, veamos cuáles son las claves para mantener tu empresa segura en cuanto a procesos y políticas se refiere:
- Política de seguridad documentada y actualizada. Define roles, responsabilidades y protocolos claros para cada tipo de incidente.
- Plan de respuesta ante incidentes. ¿Qué hacer si ocurre un ataque? En ese caso, debes tener establecidos unos pasos claros, responsables y canales de comunicación.
- Gestión de accesos y permisos. Aplica el principio de menor privilegio: cada empleado solo debe tener acceso a lo que realmente necesita.
- Evaluación de proveedores y terceros. Verifica que tus partners cumplan también con estándares mínimos de ciberseguridad.
- Revisión de logs y auditorías internas. Monitorea actividades sospechosas y conserva registros durante el tiempo requerido por normativa.
- Cumplimiento normativo (ISO, ENS, GDPR, LOPDGDD). Evalúa si tus procesos cumplen con los marcos legales aplicables a tu sector.
>> Certificación ISO para garantizar la seguridad de la información en empresas
Personas y cultura
Las personas siguen siendo el eslabón más débil… o la mejor defensa, ¡según como lo mires!
- Formación en ciberseguridad para todo el personal. Realiza sesiones periódicas adaptadas a cada nivel de responsabilidad.
>> Claves de ciberseguridad para empleados
- Simulacros de phishing y concienciación. Entrena a tu equipo con ejemplos reales para fortalecer la detección de amenazas. Te contamos qué es el phishing.
- Gestión segura de dispositivos móviles y BYOD (Bring Your Own Device – trae tu propio dispositivo). Debes definir políticas claras para el uso de móviles y portátiles personales. Aunque accede a los recursos empresariales desde los dispositivos personales mejora la flexibilidad y la productividad, requiere una gestión de ciberseguridad para proteger la información corporativa.
- Procedimientos de incorporación y salida de empleados. Asegúrate de activar o revocar accesos de forma inmediata cuando hay cmabios de personal en tu empresa.
- Comunicación interna ante incidentes. Establece un canal directo para reportar comportamientos anómalos o sospechosos.
- Promueve una cultura de seguridad. La ciberseguridad no debe verse como una tarea técnica, sino como parte del ADN de la empresa.
Una auditoría de ciberseguridad no se trata solo de encontrar fallos, sino de proteger la continuidad del negocio. Si has revisado estos 20 puntos en tu empresa, no dudes de que estará mejor preparada para resistir amenazas, cumplir con regulaciones y fortalecer la confianza entre tus empleados y clientes.
En Iwan21, ayudamos a las empresas a detectar vulnerabilidades antes de que sea tarde. Si quieres una auditoría profesional o necesitas reforzar tu estrategia de seguridad, ¡contacta con nosotros!