Pago por uso en ciberseguridad: protección eficiente para tu empresa

 en la sección ¿Sabías que...? Seguridad informática

En un contexto tan digitalizado, la ciberseguridad debe ser una prioridad, eso está claro. Sin embargo, la sofisticación de los ciberataques y el aumento constante de amenazas exigen soluciones de seguridad adaptadas, eficaces y económicamente rentables. Ante este panorama, el modelo de pago por uso en ciberseguridad se presenta como una alternativa innovadora y rentable frente a las soluciones tradicionales.

Conscientes de sus virtudes, en IWAN21 estamos apostando por esta iniciativa como solución orientada a lograr grandes resultados, pero adaptados a las necesidades concretas de cada empresa.

🛡 Servicios especializados en seguridad informática

¿En qué consiste el modelo de pago por uso?

Este concepto, aplicado a la ciberseguridad, implica que las empresas solo pagan por los recursos y servicios que realmente utilizan, sin necesidad de realizar grandes inversiones iniciales en infraestructuras o licencias. Esto permite acceder a tecnologías avanzadas de ciberprotección sin asumir costes fijos excesivos.

Este enfoque se aleja del modelo tradicional, donde muchas veces las empresas contrataban soluciones sobredimensionadas, generando desajustes tanto en términos económicos como operativos.

Ventajas del pago por uso en ciberseguridad

  1. Ahorro y eficiencia económica
    Una de las principales ventajas del modelo de pago por uso es que permite ajustar los costes a la demanda real de la empresa. En lugar de pagar por paquetes cerrados o suscripciones anuales, se paga según el uso concreto de los servicios, lo que se traduce en una mayor rentabilidad y en la eliminación de gastos innecesarios.
  2. Escalabilidad
    Las necesidades de seguridad cambian con el crecimiento o la transformación digital de las organizaciones. El modelo de pago por uso permite escalar las soluciones de forma ágil, sin necesidad de renegociar contratos o realizar nuevas inversiones, adaptándose en tiempo real al tamaño, actividad o nivel de exposición de la empresa.
  3. Acceso a tecnología innovadora
    Empresas como IWAN21 implementan este modelo con plataformas de última generación, capaces de frenar ciberataques de forma inteligente. Gracias al pago por uso, organizaciones pequeñas o medianas pueden acceder a herramientas de alto nivel que antes estaban reservadas a grandes corporaciones.
  4. Flexibilidad y personalización
    El enfoque de IWAN21 permite combinar soluciones adaptadas a cada entorno, desde la seguridad perimetral hasta el puesto de trabajo, pasando por la nube y el correo electrónico. Esta flexibilidad garantiza una cobertura completa y personalizada, con el respaldo de expertos en ciberseguridad que optimizan cada recurso según las necesidades concretas de cada cliente.
  5. Mejora continua y mantenimiento actualizado
    En un entorno donde las amenazas evolucionan constantemente, contar con servicios actualizados de forma continua es clave. El modelo de pago por uso permite que las actualizaciones y mejoras se integren de forma automática y sin costes adicionales, garantizando una protección siempre alineada con los últimos riesgos emergentes.

Nuestro modelo de ciberseguridad

Es evidente que el modelo de pago por uso no solo democratiza el acceso a tecnologías avanzadas, sino que mejora la eficiencia y el retorno de la inversión en seguridad informática. Con este modelo, en IWAN21 te aseguramos que solo pagas por lo que usas, dentro de las siguientes coberturas:

  • Mantenimiento ante averías.
  • Seguro a todo riesgo, en caso de robo o incendio.
  • Finalizado el plazo establecido, puedes renovar tu equipo para evitar la obsolescencia.
  • Beneficios a nivel fiscal.
  • IVA devengado, repartiendo pagos en concepto de arrendamiento durante la duración del contrato.

¿Quieres más información? Escríbenos o llámanos y te damos todos los detalles sobre nuestro modelo de pago por uso en ciberseguridad.

📧 Contactar con IWAN21

Artículos recientes
ciberseguridad y teletrabajo
trazado 9434
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales.

  1. ¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de un usuario o de su equipo, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar al usuario de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Aquellos usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

  1. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.