Inteligencia artificial en ciberseguridad: cómo protegerse ante el nuevo contexto

 en la sección Seguridad

La inteligencia artificial en ciberseguridad ha cambiado las reglas del juego. Las amenazas digitales evolucionan cada día y los métodos tradicionales ya no son suficientes para proteger la información y los activos de las empresas. La IA puede ser un aliado de los hackers para penetrar en tus sistemas, pero también es posible anticiparse a los ataques informáticos para detectarlos en tiempo real y actuar de forma automatizada para minimizar su impacto.

Los peligros de la inteligencia artificial en ciberseguridad

Los ciberataques evolucionan a medida que la tecnología avanza. En el caso de la IA, que ha revolucionado por completo el uso de las TIC, no iba a ser menos. Estos son los principales riesgos que deben plantearse:

  • Uso malicioso de la IA por parte de ciberdelincuentes, para generar ataques más sofisticados, como phishing avanzado o malware indetectable.
  • Suplantación de identidad de cargos directivos, solicitando información confidencial de la empresa.
  • Dependencia excesiva de sistemas automatizados, que pueden reducir la capacidad de reacción humana ante incidentes inusuales.
  • Riesgos para la privacidad, si los sistemas de IA no cumplen con las normativas de protección de datos.

Pero también ofrece grandes ventajas

Incorporar IA a la ciberseguridad no solo mejora la detección de amenazas, también optimiza la respuesta y la prevención. Con sistemas inteligentes, es posible:

  • Analizar grandes volúmenes de información para identificar comportamientos anómalos.
  • Responder de manera inmediata ante incidentes, reduciendo riesgos y pérdidas.
  • Prevenir ataques mediante el reconocimiento de patrones y vulnerabilidades.
  • Automatizar procesos críticos para evitar errores humanos que generen brechas de seguridad.

Este enfoque permite a las empresas pasar de una estrategia reactiva a una proactiva, preparándose ante cualquier tipo de ciberataque.

Iwan21, experiencia e innovación al servicio de tu seguridad

La inteligencia artificial en ciberseguridad seguirá marcando el rumbo y estando muy presente. Las amenazas serán más complejas, pero también lo serán las herramientas para combatirlas. En este contexto, Iwan21 ofrece soluciones de ciberseguridad acordes al nuevo contexto tecnológico, personalizando soluciones según tu tipo de empresa y necesidades concretas.

Adelántate a los nuevos métodos sofisticados de los hackers con las herramientas adecuadas. Solo tienes que contactar con Iwan21 y nuestro equipo se hará cargo del resto.

Artículos recientes
ciberseguridad y teletrabajo
trazado 9434
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y la Política de Privacidad, así como el Aviso Legal. En dichas secciones podrá ver si se requiere un tratamiento específico de sus datos personales.

  1. ¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pequeño archivo que se descarga y almacena en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre la navegación de un usuario o de su equipo, esta información se asocia al navegador permitiendo identificar al usuario de manera anónima, por lo que son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando ventajas para la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación al guardar sus preferencias y la usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que a cambio el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

Aquellos usuarios que no deseen la instalación de cookies o quieran ser informados antes de que se almacenen en su ordenador, pueden configurar su navegador a tal efecto.

  1. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • Cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • Cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • Cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • Cookies técnicas: Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies analíticas: Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.